¿SIGUES HACIENDO JALÓN TRAS-NUCA EN TU RUTINA DE DORSAL?
A nivel de biomecánica, tal ejercicio produce que la cabeza del húmero de desplace hasta la zona anterior poniendo a su vez en tensión los ligamentos intracapsulares. Reduce el espacio sub-acromial. Aumenta la tensión del rodete y rotadores del hombro. También pone en un mayor compromiso la flexión de cuello el cual conlleva riesgo de hernia y del plexo braquial.
Con respecto a la activación muscular, es a un menor que la de jalón al pecho o dominada. (Activación de forma segura de la musculatura pectoral, dorsal ancho, deltoides y biceps)
¿Cual es la mejor opción? el ejercicio de jalón frontal (polea al pecho) o dominadas.
A nivel de biomecánica, tal ejercicio produce que la cabeza del húmero se situe de forma segura. Evitaremos una menor rotación del hombro y así reduciremos el espacio sub-acromial. Evitaremos en todo momento modificar la lordosis cervical. Tendremos un menor riesgo de desgarros/avulsión en el rodete glenoideo (en este caso, cápsula que recubre la cabeza del húmero)
La dominada es un movimiento más funcional y a su vez supone mayor reclutamiento de más unidades motoras
